por Jose Alberto Ariza Sánchez

En toda academia de inglés surge la misma pregunta a diario cuando posibles estudiantes vienen buscando información: “¿Pero los profesores son nativos o no nativos?” Los alumnos parecen pensar que un profesor con esta característica será sinónimo de éxito en su esfuerzo por dominar la lengua de Shakespeare, pero nada más lejos de la realidad. Y es que también vemos a diario en nuestra academia de inglés en Córdoba muchos alumnos que llegan huyendo de otros centros donde profesores nativos no les han provocado más que frustración.
¿Qué tipo de profesor es mejor, nativo o no nativo?
La respuesta a esta pregunta no siempre es fácil, ya que cada alumno necesita un tipo diferente de profesor. Empecemos hablando de aquellos estudiantes que intentan conseguir su primer título de inglés y quieren prepararse su B1. En estos casos, sería más recomendable buscar un buen profesor español con formación en filología inglesa. Debemos tener en cuenta que a estos niveles no somos capaces de expresarnos con fluidez en inglés, y si a esto le sumamos que normalmente los profesores nativos no saben expresarse en español, obtenemos una mezcla explosiva que suele dificultar en gran medida el desarrollo normal de la clase y el aprender a buen ritmo.
Por el contrario, un profesor español podrá explicar y aclarar sin problema las dudas que el alumno pueda encontrar usando el español como lengua vehicular. Sumémosle a esto que el profesor en su día también se encontró con los mismos problemas que los nuevos estudiantes se encuentran ahora y habrá analizado la mejor manera de superar esas barreras. Un profesor nativo no ha encontrado dichos problemas a la hora de aprender su lengua materna ya que la habla desde que era muy pequeño.
La formación del profesor
Casi todos los españoles sabemos usar con poco o ningún problema todos los tiempos verbales del español. Pero… ¿sabríamos explicar a otra persona los usos y la estructura del pretérito pluscuamperfecto de indicativo? Posiblemente no sepamos a priori ni de qué forma verbal se trata, pero de seguro lo usamos a diario, y es que somos nativos del español. Lo mismo suele pasar con muchos profesores nativos a la hora de enseñar inglés. Han cursado carreras en sus países que poco o nada tienen que ver con la enseñanza del idioma y tras hacer un cursillo de uno o dos meses, dan el paso para enseñar. Por el contrario, un profesor que tenga su carrera de filología inglesa lleva años de estudio a sus espaldas sobre la lengua en sí y sobre cómo enseñarla.
¿Y si tengo un alto nivel de inglés?
A estos niveles la cosa cambia. La gramática ya no es problema para comunicarnos y usar el inglés como medio vehicular para el aprendizaje. Lo más importante es adquirir vocabulario y expresiones que lleven nuestro manejo de dicho idioma a lo más alto. Podría entonces resultar efectivo practicar nuestra habilidad con el ‘speaking’ con un nativo. No obstante os contaré una anécdota que me resultó curiosa cuando me preparaba mi nivel C1. Estuve en varios centros probando distintos tipos de clases y de profesores. Una de mis primeras opciones, debido a su renombre, fue la Academia Británica. Profesores nativos son su principal atractivo, y allí me dirigí dejándome llevar por toda esta propaganda. Chasco el mío cuando resultó que quien menos hablaba en clase era el profesor; interminables prácticas hablando con compañeros mientras el profesor solo ‘observaba’. Desencantado con ellos llegué a la EOI donde las clases las impartía un profesor español -Mr. Giménez- con un conocimiento brutal del inglés. Debo decir que jamás en mi vida había aprendido tanto.
¿Qué recomendación daría entonces?
Tras años de experiencia primero como alumno y luego como profesor por más de una década, mi consejo sería aprender de buenos profesores filólogos y completar mi aprendizaje con clases de conversación con nativos en pequeños grupos o, mejor aún, uno a uno.
Si quieres saber cual es tu nivel de inglés, prueba el test de nivel online de nuestra academia de inglés en Córdoba aquí.