Document
Logo Academia de Ingles LondonEye

REPORTED SPEECH

Example 1

El Reported Speech nos permite contar con nuestras propias palabras (estilo indirecto) lo que otra persona nos ha contado con anterioridad (estilo directo).


Estructuras básicas

Dentro del Reported speech partiremos de las 4 estructuras básicas que se usan para reportar: información (statements), preguntas, ordenes y peticiones (requests) y por último sugerencias.

Estructuras básicas de reporte
  • Statements
  • Questions
  • Requests
  • Suggestions

  • Partes del Rep. Speech

    En este apartado veremos como reportar información que alguien nos ha contado con anterioridad.

    En primer lugar debemos tener en cuenta que una oración en estilo indirecto tiene dos partes:


    Partes del Reported Speech
    Parte que reporta
    Parte reportada
    • Una parte que reporta, esto es, la estructura para informar de que esa información nos la dijo otra persona
      • El profesor dijo que teníamos que estudiar más.
    • Y una parte reportada, esto es, la información que queremos transmitir en si.
      • El profesor dijo que teníamos que estudiar más

    Cuando hablamos de statements, nos referimos a información que nos ha contado alguien. Pueden ser oraciones afirmativas o negativas.

    • I have a new car.
    • I will sign the documents next week.
    • I didn't buy the book.
    • I wasn't able to get there on time.

    Los verbos de reporte de statements más comunes son tell y say. Ambos verbos se pueden usar casi de forma indistinta, pero tienen diferencias gramaticales a la hora de ponerlos en la oración:

    Tell debe ir seguido de un objeto, esto es, un pronombre o sustantivo que indique a quién le contamos la información.

    • I told her (that) Anna had bought a new book.

    El verbo de reporte say sigue una gramática ligeramente diferente. En primer lugar, no es obligatorio que esté seguido de la persona a la que se le dice algo (objeto). Es perfectamente correcto decir:

    • Anna said (that) she had bought a new book.

    Pero en el caso de querer decir a quién se le dijo la información (objeto), esta se puede incluir pero siempre precedida de la preposición to

    • Anna said to me (that) she had bought a new book.

    En la parte de la información que intentamos recontar con nuestras propias palabras se debe hacer una serie de cambios como son los siguientes:

    El verbo de la parte reportada suele dar un paso atrás en el tiempo de su forma verbal siempre que esto sea posible. Si por ejemplo la información original está en presente simple, este pasa a pasado simple, etc. Veamos más ejemplos:

    Estilo Directo Estilo Indirecto
    Presente Simple Pasado simple
    Presente Continuo Pasado Continuo
    Pasado Simple Pasado Perfecto
    Pasado Continuo Pasado Perfecto Continuo
    Presente Perfecto Pasado Perfecto
    Pasado Perfecto Pasado Perfecto
    Be Going To Was/Were Going To
    Will Would
    Would Would
    Can Could
    Could Could
    May Might
    Must Had To
    Should Should

    Además de los cambios ya mencionados en el verbo, debemos prestar atención a otros que también pueden producirse en la parte reportada.



    Pronombres

    La situaciónes en las que se mencionaron las palabras originales y en las que se recuenta la información es diferente. Las personas y cosas de las que se habla pueden ser distintas o estar en lugares diferentes. Veamos algunos ejemplos:

    • I'll give you my book.
      He told me (that) he would give me his book.


    Expresiones de tiempo

    Debemos tener presente que cuando estamos contando con nuestras propias palabras lo que alguien nos dijo en otro momento, esto puede ser instantes, horas, días o mucho después de cuando nos lo contaron. Es por esto que se suelen hacer una serie de cambios en las expresiones de tiempo que empleamos en el estilo indirecto. Veamos algunos ejemplos de estos cambios:

    Estilo Directo Estilo Indirecto
    Today That Day
    Yeterday The previous day / The day before
    Tomorrow The following day / the next day
    This week/month/year That week/month/year
    Next week/monty/year The following/next week/month/year
    Last week The previos week/month/year
    The week/month/year before
    Now Then
    Ago Before


    Expresiones de lugar

    Este tipo de expresiones también suelen tenerse que cambiar en muchos casos debido al cambio de la situación.

    Estilo Directo Estilo Indirecto
    Here There
    This/these That/those

    Videos

    Cuando reportamos preguntas que otras personas nos han hecho (estilo indirecto), debemos tener en cuenta varias cosas de gran importancia. En primer lugar debemos saber distinguir tipos de preguntas:

    Tipos de Preguntas
    yes/no questions
    Wh questions

    Las yes/no questions son aquellas que se responden con un yes/no. Las wh-questions son aquellas cuya respuesta nos pide dar algún dato o información al preguntarnos. Comienzan con pronombres interrogativos (what/who/when/wher/why...). Esto es importante al pasarse a estilo indirecto ya que se hacen de maneras diferentes.


    Verbos de Reporte
    Verbos para reportar
    ask
    want to know

    Una cosa que sí es común sea el tipo de pregunta que sea es los verbos que podemos usar para reportar: ask y want to know. Ask puede ir seguido de la persona a la que se le preguntó (asked me, asked them, asked her...), want to know nunca lo lleva.

    Otro punto en común importante es que en el estilo indirecto no tenemos interrogaciones, no es una auténtica pregunta. Por lo tanto no vamos a hacer la inversión típica (pasar y pone auxiliares delante del sujeto) de las preguntas.

    Reporting Questions

    Al pasar la pregunta a estilo indirecto comenzaremos con la parte de reporte tipo:

    • He wanted to know...
    • She asked (me)...

    A continuación en el caso de las yes/no questions usaremos la partícula if o whether

    • He wanted to know if/whether...
    • She asked (me) if/whether...

    Por último incluimos la información que queremos contar aplicando los mismos cambios que se aplicaban a los statements de paso atrás en el tiempo, de pronombres, de expresiones de tiempo, de lugar, etc. Debemos recordar que ahora no estamos haciendo una pregunta con interrogación; debido a esto no usamos auxiliares delante del sujeto (la inversión típica de las preguntas directas).

    • He wanted to know if I was married.
    • He asked (me) whether I was married.
    Reported Question

    Las Wh-questions se pasan a estilo indirecto de la misma forma que las yes/no questions, pero la partícula que utilizamos no es if o whether, sino el pronombre interrogativo que lleve la pregunta que nos hicieran.

    • Where did you go yesterday?
      • He asked me where I had gone the day before.

    Al igual que con las yes/no questions es importante recordar que no debemos hacer la inversión típica de preguntas, poniendo un auxiliar delante del sujeto. El orden debe ser el de una oración afirmativa.

    • What are you doing?
      • He asked me what I was doing.


    En este apartado veremos como pasar a estilo indirecto ordenes o peticiones que otras personas nos dieron a nosotros o a otras personas. Podemos encontrarnos ordenes del tipo:

    • Open the door.
    • Close the window.
    • Don't open your books.

    También podemos encontrar peticiones con estructuras más educadas y más suaves que las vistas anteriormente como por ejemplo:

    • Could you please open the door?
    • Close the window, please.
    • Please, I want you not to open your books.

    Todo esto visto anteriormente son cosas que se pide a alguien que haga. Veamos ahora como debemos pasarlas a estilo indirecto.

    Los principales verbos de reporte que usamos pare requests son tell y ask. Estos los hemos visto anteriormente para reportar statements y questions, pero aquí seguirán una estructura diferente para el caso de las ordenes y peticiones. La estructura es:

    Tell/Ask

    Sujeto + told + objeto + (not) to + do + sth

    • Open your books.
      • He told us to open our books.
      • He asked us to open our books.
    • Don't close the door.
      • He told me not to close the door.
      • He asked me not to close the door.

    Como hemos mencionado y visto anteriormente, al pasar a estilo indirecto la orden usamos un infinitivo con to (to + infinitive). No hay que dar paso atrás en el tiempo. Si debemos hacer esta parte negativa, ponemos un not delante del to + infinitivo.

    • He told me not to play football in the house.

    Reporting Suggestions
    Estructura
    suggest + gerundio

    Pasar sugerencias a estilo indirecto es muy sencillo. El verbo de reporte que debemos usar es suggest y este va seguido de verbo en gerundio (-ing). De nuevo nos encontramos con un caso en el que no es necesario dar pasos atrás en el tiempo. Veamos algunos ejemplos:

    • Why don't we buy a new book?
      • He suggested buying a new book.
    • Let's go to the park.
      • He suggested going to the park.
    • Shall we visit them on thursday?
      • He suggested visiting them on thursday.

    A parte de las estructuras básicas utilizadas para reportar que acabamos de ver, también podemos emplear patrones de verbos para añadir más significado a lo que contamos. Estos verbos de reporte son más avanzados y bastante numerosos. Algunos de ellos pueden ser usados de más de una manera.

    Algunos de los más básicos que todos debemos saber manejar son:

    Patrones de verbos básicos para reportar
    invite, remind, warn + objeto + (not) to + infinitivo
    offer, refuse, promise,
    agree, threaten
    + (not) to + infinitivo
    admit, suggest + gerundio
    • He invited her to have dinner with them.
    • They reminded him to bring the money.
    • They warned him not to tell anyone about their plan.
    • He offered to give her a lift home.
    • He refused to drive her home.
    • She promised to go on a date with him.
    • She agreed to have dinner with him.
    • He threatened to kill him if anything went wrong.
    • He admitted being madly in love with her.
    • He suggested meeting at the gallery at seven.



    Veamos ahora una lista más completa:

    Tablas resumen
    Verbo + (that) + oración
    add
    admit
    agree
    argue
    announce
    answer
    believe
    claim
    complain
    consider
    decide
    declare
    deny
    explain
    feel
    guarantee
    guess
    insist
    mention
    promise
    recommend
    reply
    say
    state
    suggest
    swear
    think
    Verbo + objeto + (that) + oración
    convince
    inform
    persuade
    remind
    tell
    Verbo + (that) + (should) + oración
    (Implican mandato, consejo o sugerencia)
    advise
    demand
    insist
    propose
    recommend
    request
    suggest
    Verbo + gerundio
    admit
    advise
    consider
    deny
    propose
    recommend
    suggest
    Verbo + objeto + preposicion + gerundio
    accuse sb of + gerundio
    blame sb for + gerundio
    congratulate sb on + gerundio
    Verbo + to + infinitivo
    agree
    ask
    decide
    insist
    promise
    refuse
    swear
    threaten
    Verbo + objeto + to + infinitivo
    ask
    convince
    persuade
    promise
    remind
    tell


    Verbo a verbo

    Puede ir seguido de objeto + preposición + gerundio: accuse sb of + gerundio

    • They accused him of stealing the money.

    Puede ir seguido de that + oración.

    • The CEO of the company added that nobody would be fired.

    Puede ir seguido de that + oración.

    • The manager admitted that the situation was very difficult.


    Puede ir seguido de gerundio

    • The Mayor admitted stealing money from the council.

    Puede ir seguido de that + oración que lleve el modal should, aunque puede omitirse en lenguaje formal. Esta estructura se usa para expresar mandato o consejo o sugerencia:

    • He advised (that) we (should) pay a visit to that museum.


    Puede ir seguido de gerundio

    • He advised visiting that museum.

    Puede ir seguido de that + oración.



    Puede ir seguido de to más infinitivo.

    Puede ir seguido de that + oración.

    Puede ir seguido de that + oración.

    Puede ir seguido de gerundio

    • He apologised for saying those things in public.

    Puede ir seguido de that + oración.

    • He argued that the other project might be cheaper.


    Puede ir seguido de preposición + gerundio: Argue for/against sth

    Puede ir seguido de to más infinitivo.



    Puede ir seguido de objeto más to más infinitivo.

    Puede ir seguido de that + oración.

    Puede ir seguido de objeto más preposición más gerundio: blame sb for + gerundio.

    Puede ir seguido de that + oración.

    Puede ir seguido de that + oración.



    Puede ir seguido de preposición + gerundio: complain about + gerundio.

    • He complained about losing his job.

    Puede ir seguido de objeto más preposición más gerundio: congratulate sb on + gerundio.

    • My parents congratulated me on passing the exam.

    Puede ir seguido de that + oración.

    • The president considers that the situation of the country is improving.


    Puede ir seguido de gerundio

    • He considered accepting the job.

    Puede ir seguido de objeto más (that) más oración.

    • We convinced her (that) our party was her best option.


    Puede ir seguido de objeto + to + infinitivo.

    Puede ir seguido de that + oración.

    • He decided that accepting the offer was his best option.


    Puede ir seguido de to + infinitivo.

    • He decided to accept the offer.

    Puede ir seguido de that + oración.

    • The president declared that the situation was improving.

    Puede ir seguido de that más oración que lleve el modal should, el cual puede omitirse en lenguaje formal. Esta estructura se usa para expresar mandato, consejo o sugerencia:

    • We demanded (that) our petition (should) be considered.


    Puede ir seguido de objeto más to más infinitivo.

    • The Green Party demanded the Government to impose a tax on pollution.

    Puede ir seguido de that + oración.



    Puede ir seguido de gerundio

    Puede ir seguido de that + oración.

    Puede ir seguido de that + oración.

    Puede ir seguido de that + oración.

    Puede ir seguido de that + oración.

    Puede ir seguido de objeto + (that) + oración.

    Puede ir seguido de that + oración.

    • The President insisted (that) he couldn't pay attention to rumors.


    Puede ir seguido de (that) + oración que lleve el modal should, el cual puede omitirse en lenguaje formal. Esta estructura se usa para expresar mandato, consejo o sugerencia:

    • He insisted (that) we (should) spend the night here.


    Puede ir seguido de preposición + gerundio: insist on + gerundio.

    • They insisted on spending the night here.


    Puede ir seguido de to más infinitivo.

    • We insisted to have a meeting with the headmaster.

    Puede ir seguido de that + oración.

    Puede ir seguido de objeto + (that) + oración.

    • They persuaded me (that) their petition was fair.


    Puede ir seguido de objeto más to más infinitivo.

    • A young woman in the street persuaded me to sign a petition for equal opportunities in the workplace.

    Puede ir seguido de that + oración.

    • Our MP promised that he would create more green areas.


    Puede ir seguido de to + infinitivo.

    • Our MP promised to create more green areas.


    Puede ir seguido de objeto + to + infinitivo.

    • Our MP promised to create more green areas

    Puede ir seguido de that + oración con el modal should, el cual puede omitirse en lenguaje formal. Esta estructura se usa para expresar mandato, consejo o sugerencia:

    • He proposed (that) I (should) be the driver.


    Puede ir seguido de gerundio

    • He proposed taking a taxi.

    Puede ir seguido de that + oración.



    Puede ir seguido de that + oración con el modal should, el cual puede omitirse en lenguaje formal. Esta estructura se usa para expresar mandato o consejo o sugerencia:

    • The experts recommended (that) the local council (should) build more bike lanes.


    Puede ir seguido de gerundio

    • His advisors recommended starting the campaign early.

    Puede ir seguido de to + infinitivo.

    Puede ir seguido de objeto + (that) + oración.

    • I reminded them (that) I had always voted for their candidate.


    Puede ir seguido de objeto + to + infinitivo.

    • He reminded her to bring the laptop.

    Puede ir seguido de that + oración.

    Puede ir seguido de that + oración con el modal should, el cual puede omitirse en lenguaje formal. Esta estructura se usa para expresar mandato o consejo o sugerencia:

    • He requested (that) we (should) send him the text.

    Puede ir seguido de (to sb) + that + oración.

    Puede ir seguido de that + oración.

    Puede ir seguido de that + oración.



    Puede ir seguido de that + oración con el modal should, el cual puede omitirse en lenguaje formal. Esta estructura se usa para expresar mandato o consejo o sugerencia:

    • They also suggested (that) the candidate should apologise for her comments.


    Puede ir seguido de gerundio

    • We suggested building a new bridge over the road.

    Puede ir seguido de that + oración.



    Puede ir seguido de to más infinitivo.

    Puede ir seguido de preposición más gerundio: talk about + gerundio.

    Puede ir seguido de objeto más (that) + oración. Es la estructura básica usada para reportar información (statements).



    Puede ir seguido de objeto más to más infinitivo. Es la estructura básica usada para reportar ordenes y peticiones (requests).

    Puede ir seguido de that + oración.

    • His advisors thought (that) it would be better to stop campaigning.

    Puede ir seguido de to más infinitivo.

    • She threatened to report the incident to the police.

    Podemos usar estructuras de reporte impersonales cuando queremos distanciarnos de la información que estamos dando y queremos dar a entender que no tiene porqué ser nuestra opinión. Son muy típicas en reports y newspaper articles.

    Para crear estructuras de reporte impersonal podemos usar:




    It is said that

    It + passive + that clause

    • It is claimed that even your financial records can be accessed.

    Otros verbos que también pueden ser usados en esta estructura en lugar de claim pueden ser:

    Otros verbos
    accept, agree, allege (/əˈledʒ/ afirmar, alegar), believe, consider, expect,
    feel, know, predict, say, suggest, think, understand



    He is said to

    Sujeto + pasiva + to + infinitivo

    • CCTV cameras are known to operate in more and more buildings.

    Otros verbos que también pueden ser utilizados en esta estructura en lugar de know pueden ser:

    Otros verbos
    believe, consider,find, say, think

    Cuando, a estos niveles, hablamos de que se usa el infinitivo en esta y en la siguiente estructura, se debe tener en cuenta que nos referimos a todas las posibles formas del infinitivo. Cada una de las diferentes formas del infinitivo aporta un significado diferente a estas estructuras impersonales.

    Nombre Estructura Ejemplo
    Infinitivo Progresivo to be + gerundio He is said to be making a lot of money
    Infinitivo Perfecto to have + participio de pasado She is known to have spent five years in India
    Infinitivo Pasivo to be + participio de pasado New decisions are known to be taken every day
    Infinitivo Pasivo Perfecto to have been + participio de pasado The president is known to have been ill





    There is/are said to be

    There + pasiva + to + infinitivo

    • There are now estimated to be more mobile phones than people in many countries.

    Otros verbos que también pueden ser usados en esta estructura en lugar de estimate

    Otros verbos
    allege, believe, claim, expect, find, rumor, say, think

    Los verbos seem y appear también pueden ser utilizados para distanciarse de los eventos que se están reportando. Estos verbos no se usan en voz pasiva como las estructuras anteriores.

    • It seems that they will soon become the norm.
    • Opinion appears to be divided.
    • There also appear to be many hospitals using them.

    Tambien se puede usar una that-clause tras las expresiones it seems/it appears.

    • It seems that no one knew about the problem.

    También se puede usar un to + infinitivo tras los verbos seem/appear

    • The government appears to be obsessed with the idea of watching people.

    También podemos hablar sobre hechos que resultan evidentes usando las estructuras:
    it + seem/appear + that clause

    • It appeared that people were unaware they were being watched

    o la estructura:
    sujeto + seem/appear + to + infinitivo

    • In the main, people seem to support the use of CCTV.