La review, como cualquier otro tipo de artículo, debe tener un título. Este debe ser corto, no tiene por qué ser una oración entera, sino más bien solo usar palabras de gran significancia que atraigan la atención del lector.
El título y el nombre del autor deberían aparecer en el párrafo introductorio. Se puede hacer una pregunta de manera que se atraiga la atención del lector o también se podría empezar con una opinión personal. También se puede dar información sobre el escenario y la época en la que se desarrolla la historia o el evento.
Con respecto al lenguaje, el uso profuso de adjetivos sinónimos dará viveza al texto.
Libro/película
Si estamos escribiendo una review sobre un libro, película o similar, en el cuerpo podemos hablar sobre:
Argumento
Tanto si es en un segundo párrafo, o formando parte del primero, se debe incluir un breve resumen de los contenidos del libro y de lo que ocurre. Esto siempre sin destripar el libro al lector. Recuerda que es muy usual el emplear el presente para describir la historia.
Con respecto al lenguaje, asegurate de usar colocaciones para que tu escrito suene natural al lector.
Personajes
También se puede incluir un comentario sobre los personajes principales, si son sólidos y están bien descritos, cual es nuestro favorito, etc.
En el caso de una película los actores también son un punto a analizar. ¿Te gustó su papel y como lo interpretaron?...
Otra información
Cualquier otra cosa importante que queramos decir sobre el libro. Podemos comentar si el libro está bien escrito, si es facil de entender o si es enrevesado, etc.
Concierto/Evento
En ocasiones también puede pedirsenos que hagamos una review sobre un festival, concierto, disco de música o similar. En estos casos los elementos de los que podremos hablar pueden ser los grupos que actuan y la calidad o importancia de estos, el ambiente, el tipo de música o cualquier otro detalle que creamos de importancia o que sea interesante destacar.