Document
Logo Academia de Ingles LondonEye
TALLER DE ESCRITURA

ARTICLE

Con bastante frecuencia, se nos pide que escribamos un artículo para un periódico, revista o página web expresando una opinión o analizando las ventajas e inconvenientes o argumentos a favor o en contra de un determinado tema.

Es importante ponerse en la piel de un/a periodista y imaginar que nuestro artículo va a ser publicado.

Antes de lanzarnos a escribir, debemos asegurarnos de que hemos entendido completamente el enunciado. En segundo lugar también debemos planificar cuidadosamente nuestro escrito. La estructura adecuada, al igual que en un ensayo, sigue siendo introducción, desarrollo y cierre, pero hay varios aspectos más a tener en cuenta.

Con el fin de captar la atención del lector/a, se puede empezar con una pregunta, una cita, una anécdota…

Es recomendable poner un título a nuestro artículo; no obstante, se suele aconsejar ponerlo una vez finalizado, que es cuando se tiene mejor perspectiva para resumir lo escrito en una frase llamativa y coherente con el contenido.


Tipos

En un artículo se puede escribir sobre muchos temas, pero en general se nos pedirá un artículo descriptivo, en el cual hablar de lugares o cosas. Debemos, en este caso, usar un lenguaje con muchos adjetivos y estructuras que den información extra sobre lo que estemos tratando de describir.

También es muy común que tengamos que escribir un artículo de opinión, en cuyo caso deberemos darla en todo momento siendo un excrito más personal.

Registro
En función de dónde se publique nuestro artículo y el tipo de lectores que este tendrá, el artículo deberá ser más o menos formal. No obstante no llegará a ser tan formal como otros tipos de textos (Ensayos). De hecho, en exámenes de B1 o B2, en los cuales se suele escribir para estudiantes y compañeros, el registro suele ser neutro-informal. Si es un nivel C1 o superior, ya deberemos ser más cuidadosos.

Presta atención al registro, el cual te lo dirá el tipo de medio y de público a quien va dirigido.

No obstante, aunque en un artículo debe primar su faceta informativa, no debemos olvidar que es un texto que también se debe disfrutar y debería ser creativo. Es debido a esto que su estructura es mucho más flexible y adaptable que el caso de un ensayo.

Involucra al lector/a, dirígete a él o ella directamente.

Lee muchos artículos e intenta imitar el estilo.

Características de un artículo escrito deberían ser:

  • Tener un tono conversacional
  • Tener vocabulario medio adaptado a la audiencia
  • Ser entretenido y fácil de leer. No aburrido como podría resultar un escrito más académico.
  • Estar conectado con intereses de las personas y las emociones.
  • Puede ser ambos, subjetivo o objetivo.
  • Se usan con frecuencia anecdotas y ejemplos descritos con viveza.

Todo esto siempre puede variar como hemos dicho, dependiendo de donde se publique y al tipo de lector al que vaya dirigido. No obstante, siempre hay que tener en cuenta que no es un texto académico ni tampoco un texto coloquial.

El título de un artículo debe ser interesante para el lector, ya que este es lo primero que ve el posible lector y puede interesarlo o hacer que no quiera leer nuestro artículo.

El título debe ser corto y debe dar toda la información básica. Si escribimos frases completas y largas, este pierde su fuerza y es menos probable que interese al lector.

Para mantener un título corto se suelen omitir palabras poco importantes como auxiliares, determinantes, pronombres o preposiciones que no sean necesarias.

En definitiva, el título debe ser corto, interesante y debe dar una idea de lo que trata el texto

Imagina que tienes que escribir sobre el topic "lo más importante que jamás has aprendido"

Ejemplos
Cooking: a Lifelong Lesson
Learning in the Kitchen
How Cooking Changed My Life

Piensa al empezar a escribir tu artículo que este debe ser entretenido, divertido y emocionante. Si lo escribes igual que un ensayo, nadie querrá leerlo y el artículo habrá perdido su esencia.

Empezar el artículo con una pregunta interesante puede ser una buena idea, ya que esta atrae la atención del lector y le engancha para seguir leyendo.

Los párrafos del cuerpo de un artículo, al igual que los de un ensayo, tienen un tema principal. Añadir muchas ideas diferentes en un mismo párrafo puede hacer que el lector pierda el hilo y la idea que se trata de transmitir. No obstante, puede contener mucha información y este no debe resultar aburrido

Recuerda que si el escrito es descriptivo, este deberá ser colorido y tener muchos adjetivos. Si se nos pide la opinión, debemos darla sin temor a que el escrito se vuelva demasiado personal, siempre que el registro lo permita. Emplear verbos frasales y expresiones idiomáticas suele funcionar muy bien en este tipo de texto.

El cierre, teniendo una función parecida al de un ensayo, no debe ser tan rígido y estructurado, evitando expresiones como "in conclusion"

Ejemplo 1


Ejemplo 2