Con bastante frecuencia, se nos pide que escribamos un artículo para un periódico, revista o página web expresando una opinión o analizando las ventajas e inconvenientes o argumentos a favor o en contra de un determinado tema.
Es importante ponerse en la piel de un/a periodista y imaginar que nuestro artículo va a ser publicado.
Antes de lanzarnos a escribir, debemos asegurarnos de que hemos entendido completamente el enunciado. En segundo lugar también debemos planificar cuidadosamente nuestro escrito. La estructura adecuada, al igual que en un ensayo, sigue siendo introducción, desarrollo y cierre, pero hay varios aspectos más a tener en cuenta.
Con el fin de captar la atención del lector/a, se puede empezar con una pregunta, una cita, una anécdota…
Es recomendable poner un título a nuestro artículo; no obstante, se suele aconsejar ponerlo una vez finalizado, que es cuando se tiene mejor perspectiva para resumir lo escrito en una frase llamativa y coherente con el contenido.
Tipos
En un artículo se puede escribir sobre muchos temas, pero en general se nos pedirá un artículo descriptivo, en el cual hablar de lugares o cosas. Debemos, en este caso, usar un lenguaje con muchos adjetivos y estructuras que den información extra sobre lo que estemos tratando de describir.
También es muy común que tengamos que escribir un artículo de opinión, en cuyo caso deberemos darla en todo momento siendo un excrito más personal.
Registro
En función de dónde se publique nuestro artículo y el tipo de lectores que este tendrá, el artículo deberá serPresta atención al registro, el cual te lo dirá el tipo de medio y de público a quien va dirigido.
No obstante, aunque en un artículo debe primar su faceta informativa, no debemos olvidar que es un texto que también se debe disfrutar y debería ser creativo. Es debido a esto que su estructura es mucho más flexible y adaptable que el caso de un ensayo.
Involucra al lector/a, dirígete a él o ella directamente.
Lee muchos artículos e intenta imitar el estilo.
Características de un artículo escrito deberían ser:
- Tener un tono conversacional
- Tener vocabulario medio adaptado a la audiencia
- Ser entretenido y fácil de leer. No aburrido como podría resultar un escrito más académico.
- Estar conectado con intereses de las personas y las emociones.
- Puede ser ambos, subjetivo o objetivo.
- Se usan con frecuencia anecdotas y ejemplos descritos con viveza.
Todo esto siempre puede variar como hemos dicho, dependiendo de donde se publique y al tipo de lector al que vaya dirigido. No obstante, siempre hay que tener en cuenta que no es un texto académico ni tampoco un texto coloquial.